DigitalWiz Offliner es un gran logro operativo y supone un importante ahorro de costes al facilitar el funcionamiento Offline de una aplicación. Los portátiles siguen funcionando con el mismo código y base de datos del servidor, estén o no conectados.
Atención: no se trata únicamente de adaptar una aplicación online existente, sino que se puede adaptar cualquier tipo de aplicación de toma de datos documental.
Empresas y organizaciones públicas cuyos trabajadores deban trabajar en zonas con conexión insuficiente a Internet
Aplicación web-offline en coordinación con server-online (ya sea en cloud, standard u on-premises [instalada en el datacenter del cliente])
Cualquier ubicación del mundo
Mediante DigitalWiz Offliner podremos trabajar con total normalidad sin conexión alguna a internet, con el mismo código y base de datos de la aplicación existente
Hay un gran número de empresas y organizaciones públicas que deben afrontar el reto de conseguir que sus operativos puedan trabajar en ubicaciones en las que frecuentemente no hay acceso estable a Internet, o simplemente no hay conexión de ningún tipo.
La solución habitual para estos casos es desarrollar/contratar una App para tablets/smartphones, o bien una aplicación desktop ejecutable clásica (WinForms, WPF, UWP etc.), pero frecuentemente los inconvenientes de ambas opciones son claramente mayores que las ventajas, dado que:
A menudo el tamaño de los smartphones resulta insuficiente
Problemas en la interconexión con la aplicación principal
Costes elevados para contratar y gestionar un segundo equipo de programación Android/iOS
Los plazos de desarrollo resultan excesivos
DigitalWiz Offliner aprovecha el mismo código y base de datos del servidor.
Con un simple switch en el fichero de configuración, la aplicación pasa a operar en modo local (“localhost”), cambiando el aspecto de elementos clave para que visualmente el usuario sepa siempre en qué modo está y los menús se reducen al mínimo imprescindible.
Los usuarios que tienen instalada la aplicación DigitalWiz Offliner pueden trabajar el tiempo necesario (horas, días, semanas…) offline para que en cuanto dispongan de conexión estable a Internet procedan a replicar su trabajo (datos, fotos y documentos) al server remoto. Una vez realizado el último paso, en el caso de resultar todo correcto, el usuario procederá a vaciar las tablas operativas para que empiece de nuevo el ciclo.
El administrador de la aplicación tendrá acceso a estadísticas que controlan la correcta realización de las replicaciones por parte de todos los usuarios offline y afrontar cualquier anomalía o incidente.
La aplicación DigitalWiz Offliner viene con una base de datos documental, permitiendo la carga y gestión de documentos adjuntos (PDF, Excel, Word, PowerPoint, ficheros comprimidos, etc.) así como cargas masivas de fotografías. Opera con rapidez, comodidad, usabilidad, seguridad y fiabilidad.
El control de accesos a la aplicación DigitalWiz Offliner es privado (BackOffice), de manera que sólo los usuarios autorizados pueden acceder a las áreas predeterminadas.
Con DigitalWiz Offliner las empresas pueden extender sus propias aplicaciones para ganar operatividad y eficiencia resolviendo limitaciones de conexión para sus usuarios. Esta herramienta es fiable, intuitiva y de fácil manejo.
Cabe destacar el importante ahorro de costes, la mejora de plazos de entrega y la inmediatez en el mantenimiento de la aplicación en los portátiles, dado que se trata de extender el código existente para que funcione “offline”.
Algunos ejemplos de uso de DigitalWiz Offliner son:
Compañías navieras
Trabajos en alta mar o plataformas petrolíferas
Brigadas de servicio
Aviones comerciales o privados
Cualquier empresa o ente público con operarios desplazándose a zonas con problemas de cobertura
Periodistas desplazados a zonas en conflicto o con poca infraestructura
Países y áreas geográficas donde hay dificultad en el acceso a Internet: zonas desérticas o montañosas, comarcas apartadas, países en vías de desarrollo, zonas selváticas, etc.