En todos y cada uno de los casos en que se detecta un error se muestra el historial (*):
-
Qué había originalmente.
-
En caso de que la misma aplicación pueda aportar solución, lo realiza y expone el motivo y el resultado.
-
En el caso de que no sea posible la corrección automática, sólo queda la posibilidad de asignarlo a la “cuenta escoba” que corresponda.
Aparte de mostrarlo “in situ”, se generan dos listados recopilando todos y cada uno de los ítems erróneos y detallando el mismo historial antes mencionado (*), pero de forma tabular.
El envío del informe de errores que corresponda a cada dpto. que ha participado es fundamental, ello permite a los responsables para que ayuden a los usuarios a mejorar la calidad de los datos introducidos ciclo tras ciclo, resultando en una mejora muy apreciable de la gestión contable de la empresa.